Salí de la última función a las calles vacías. el esqueleto pasó junto a mí, temblando, colgado del asta de un camión de la basura... (Roberto Bolaño, La Universidad Desconocida)// En la calle veo a tres tipos bajo el sol, de pie, hablando tranquilamente, de pronto uno de ellos se dobla de dolor, golpea el aire con sus dedos y con un cerillo se quema la mano y enciende su trasero (Jack Kerouac, Coro 64, Orizaba 210)///
martes, 6 de noviembre de 2007
Si no leíste de vivo, quizá de muerto...
31 de Octubre y 1 de Noviembre los Mosaicos, Magda Escareño y su servilleta nos lanzamos al Panteón de Las Víboras y leímos para vivos y muertos en el recinto donde descansan o disfrutan los ausentes. La experiencia fue en -términos de poeta tradicional- vital. (jajaja). Lo chido fue haber encontrado banda interesada en la poesía: desde las viejitas que limpiaban tumbas hasta los morros que alucinados andaban buscando huesos. Se leyeron poemas, digamos, "clásicos" sobre la muerte: Sabines, Villaurrutia, Castellanos, Nandino, Gorostiza y un texto que -en lo personal- no conocía de Dolores Castro. Para todos, van unas fotillos. 


lunes, 5 de noviembre de 2007
On the road
Se cumplen 50 años de la publicación de On The Road, de Jack Kerouac. Cabeza visible de la generación beat. Hoy daré una entrevista para el IMER sobre la novela. El viaje apenas comienza.